Libro – Antología (Varios Autores)

(2 valoraciones de clientes)

18,00

Agotado

SKU: DO0002 Categoría:

Hemos reunido a 14 autores alucinantes para que nos abran los portales que llevan a las dimensiones más flipantes, desde los mundos bizarros y surrealistas de Elio Quiroga, Santiago Eximeno y Toni Cifuentes o el Extreme Horror de Miguel G y S.A.M, pasando por zombies, momias, vampiros, psicópatas, monstruos de leyenda, fantasmas y youtubers, que vienen de la mano de autores como Juan Flahn, Erica Couto-Ferreira, Rebeca García-Cabañas Garrido, Martha Barilari, Rafael Díaz Gaztelu, Mario Martín, Enrique Cordobés, Katherine Vega y Ángel Revuelta Yáñez.

2 valoraciones en Libro – Antología (Varios Autores)

  1. Irus de la Santa Cruz

    Esta antología es muy dinámica, pues los relatos se ordenan de buena manera, pudiendo leerla del tirón o poco a poco. El estilo en todos los casos es claro e invita a seguir leyendo, no decayendo o volviéndose monótona. Todos los autores tienen una pluma firme y no hay dos relatos iguales o parecidos lo que es fantástico. Si les gusta el horror y disfrutar de la lectura Dimensiones Ocultas les aguarda con esta joya.

  2. A. R

    Una antología que puede leerse en orden o o no pero que resulta muy entretenida, con gran variedad de géneros y estilos que nos harán disfrutar del terror. Con una portada tremendamente original y llamativa que llama la atención (me gustaría felicitar a la persona que la hizo por su genial trabajo) y unos relatos en los que las vísceras, la sangre, los vicios y depravaciones así como la propia realidad se concentran para nacer; que los clementes dioses los bendigan.

    Puede que si eres de ese tipo de personas que han visto El Exorcista ciento sesenta y nueve veces y cada vez que la ven la encuentran más graciosa les deje indiferentes pero… ¿quién habría hecho algo así?… En caso contrario la disfrutarás.
    Spirit Box. Juan Flahn

    Cualquier historia ya sea literatura, cine o radio en la que aparezca un personaje cagando es señal de calidad indiscutible sea cual sea su contenido pero en este caso, el señor Juan Flahn nos ofrece otros ingredientes tales como: Una caseta, un colchón mohoso, dos youtubers y un gañán. Qué más se puede pedir para un buen relato de terror desarrollado en cuatro fases; inteligenete, bien construído y con un final a la altura del conjunto. Recuerda a la película Followed del 2018. Al fin y al cabo como afirma uno de los personajes:

    “Hombre, es lo que esperan nuestros seguidores. Pasar un rato de miedo; y eso no deja de ser un espectáculo”

    Matar a Sergei Glamulov. Enrique Cordobés

    Con ese título, lo primero que se te viene a la mente es algún título de la prosa decimonónica rusa pero al leerlo te encuentras con algo muy diferente.

    Un planteamiento muy original, tanto por su contenido en el que un amuleto tendrá cierto protagonismo, como por su estructura en forma de microrrelatos con un muy buen comienzo que te atrapa. Uno de los relatos más “desagradables” de la antología(por la historia y por los personajes) y con el lenguaje más duro. Me recordó a la brutal serie belga de 2008 Matrioshki

    La conclusión es que lo leerás de forma tan absorbente que incluso si tienes un ojo de cristal se te irritará.

    Gatúbelo. Mario Martín

    Un hospital veterinario, una guardia solitaria, un maullido y un cierto toque kafkiano. No se necesita más para ofrecernos una gran historia de miedo. No sé si es impresión mía pero creo que es un relato muy Stephen King, con referencia a The Shining incluída, en el que un solo personaje, en una situación cotidiana se enfrenta a algo aterrador que cambia su vida, con los puntos de giro en los momentos adecuados, el uso del frío para marcar ciertos momentos y un final brillante.

    Un relato en el que leer historias de fantasmas en medio de la noche igual puede pasarte factura.

    Una buena mañana. Elio Quiroga.

    Lo primero y más de recibo que hay que decir sobre este relato es que el señor Quiroga es sin duda junto al señor Eximeno, el mejor escritor de la antología (su reino no es de este mundo) y seguramente Una buena mañana sea el mejor relato pero no el que más me gusta.

    ¿Se trata de una locura?, ¿de un sueño? o tal vez de las dos cosas. Es una parábola jungiana cuyo único objetivo es inquietar al osado lector que se atreva con él. Me recordó mucho a La cabina de Mercero y bien podría formar parte de la nueva Historias para no dormir.

    La última cena. Rebeca García

    Es un relato que ya de primeras te acojona acongoja al poner un aviso de contenido sensible pero luego resulta que es el que te hace pensar más por tener un trasfondo más filosófico o eso es al menos lo que me parece a mí. Cinco puntos, un devorador y algo con lo que llenar ese vacío que amenaza con ahogarte y destruírte por dentro. Recuerda al moderno Prometeo de Mary Wollstonecraft Shelley.

    El relato que más me ha fascinado sin duda.
    Judith y Ethel. Marta Barilari

    Me confieso enamorado de la moda juvenil y de este relato, el que más me gusta de la antología en mi opinión y seguro que en la de mucha gente porque lo tiene todo para ser un relato redondo.

    Una historia que como su protagonista, resulta siniestra pero también especialmente hermosa y misteriosa. Ante su imperio sin lagunas, ante su soberanía sin límites nuestras rodillas se doblan.

    Attention Curiosity GIF – Attention Curiosity You Had My – Descubre & Comparte GIFs
    Un argumento muy duro envuelto en unos personajes creíbles a la vez que brutales con una psicología y unos detalles que te dejan picuet. Referencias a El paraíso perdido de Milton, como una venganza indirecta; tal vez a las hermanas Archer de Sleepy Hollow, a las hermanas Hudson de Qué fue de Baby Jane por ese desquiciamiento opresivo que estalla en algún momento y puede que a Carrie del señor King por ese personaje que sufre en soledad y por el gore más descarnado; un estilo que parece como si a Lizzy Bennet se le hubiera ido la pinza en plan macabro y en vez de Orgullo y Prejuicio hubiera protagonizado: Te cojo y te mato así como un final absolutamente sobrecogedor en el cual la autora se permite el lujo de incluir un epílogo.

    La conclusión es obvia: No somos dignos.

    Salieri Mozart GIF – SALIERI MOZART – Descubre & Comparte GIFs
    El encargado. S.A.M

    Cuatro amigos, un campamento, un hombre elegante y una siniestra y macabra canción. El relato más claustrofóbico de la antología, se propone que la persona que lo lea pase un mal rato y lo consigue.

    Me recuerda a una película argentina de 2018 titulada Los olvidados porque te va envolviendo desde la más absoluta normalidad hasta el terror más desagradable con una naturalidad pasmosa.
    Mal de altura. Katherine Vega

    A trescientos metros de hacer cumbre en la montaña más alta del planeta hay muchas cosas que pueden preocuparte porque todos sabemos que a ocho mil metros de altura nadie puede ser un héroe (a no ser que seas Anatoli Bukréyev): La hipoxia, una ventisca, quedarte aislado de tu grupo, no tener suficiente oxígeno cualquier cosa excepto lo que se cuenta en esta historia.

    Puede que mal de altura no sea el relato que más destaque de la antología pero sí, al menos para mí, el que más me haya hecho disfrutar tanto por su planteamiento, su protagonista y un final que te deja absolutamente extasiado pero si hay algo que me llamó la atención fue su documentación.

    Se nota que o bien su autora es una gran conocedora del tema o trabajó mucho para utilizar los términos adecuados por los constantes guiños que nos presenta. (George Mallory, Mountain Madness, Lincoln Hall, etc). Puedes jugar a «buscar el guiño» en la historia y poner a prueba tus conocimientos sobre expediciones al Sagarmatha.

    Es mi segundo favorito.

    El padre. Toni Cifuentes

    Un regalo de cumpleaños muy especial y un viaje. Seguramente el relato más original de la antología que te hace preguntarte a medida que lo vas leyendo qué cojones me estás contander Toni.

    Dividido en diecinueve minicapitulos, nos presenta una historia absolutamente genial como si Tim Burton se hubiera metido un tripi con licor café. El título del relato tiene su importancia en el mismo, el motivo del viaje te deja absolutamente loker y el final es brillante. Como dice uno de los personajes: “Estoy seguro de que te gustará”.

    Madre de dos. Erica Couto Ferreira

    Uno de los relatos más inquietantes y crudos de la antología. Su primera frase te deja helado y seguramente sea literal y lo que resulta más desconcertante, REAL.

    Una visión no sé si más oscura de la maternidad pero sí bastante terrorífica. El ambiente que se describe en el momento anterior al parto, en esa sala de espera que te afecta como si estuvieras allí es absolutamente magistral. Terror psicológico en una historia en la que nada es lo que parece o sí.

    Es el único relato que me ha hecho pasar miedo de verdad y mi tercero favorito.

    El Kaishakunin. Aureliano Rocamora

    Con ese estilo pedante y paternalista propio de los simios autistas con sobrepeso que según la leyenda apócrifa tiene esclavizados en su sótano el señor Stephen King escribiendo sus últimas novelas se nos presenta una historia que pretende ser terror paranormal sin conseguirlo utilizando el manido tema del terror japonés.

    Además la única errata que encontré en la antología está en este relato. Un claro ejemplo de una mala imitación de James Herbert. Con El kaishakunin obtenemos dos conclusiones; que todos los tontos tienen suerte y que el hecho de que el que suscribe pueda afirmar categóricamente que podría escribir el mismo relato si no mejor, sí igual no habla muy bien de la historia.
    La eterna bella durmiente. Miguel G

    La adicción del poder, algo fácil, la belleza del dolor. Es como si el marqués de Vauvenargues se hubiera hecho coleguita del de Sade y escribieran un relato a cuatro manos en plan risas.

    Seguramente sea el relato más incómodo y el que genere más rechazo pero eso no quiere decir que no sea bueno, sólo que da bastante cosica. Una visión de la muerte diferente y depravada que no dejará indiferente a nadie.

    Una metáfora que describe de forma aterradora ese estuche donde la pobre alma humana almacena sus miserias disimulándolas con un perfume caro para que nadie sea capaz de percibir cómo apestan.
    Híbrido de té. Santiago Eximeno

    Un duelo, un velatorio y un injerto rosado. Un viaje entre la lírica y el surrealismo flotando en penumbras de sentimiento y olas de ausencia.

    Este relato, que empieza con unos versos de Dulce María Loynaz que nos deja entrever su intención y supone, creo yo uno de los mejores relatos de la antología por su complicada sencillez. Me recuerda y puedo hacer la comparación porque para eso es una opinión subjetiva, a la película Lobster y es que las cosas que se mueren no se deben tocar.

    Várlorac. Rafael Díaz Gaztelu

    El naufragio estelar más misterioso de la historia. De dónde ha salido, quién lo tripula y sobre todo, quién es el Várlorac son las preguntas que nos plantea la narración a través de una serie de sucesos que nos harán pasar un mal rato, al fin y al cabo todos sabemos que en el espacio nadie puede oír tus gritos.

    Un magnífico relato sobre terror espacial con toques de ciencia ficción que recuerdan a clásicos como Dark Star de Dan O´Bannon o la mítica La galaxia perdida. Destaca el uso de términos técnico y de protocolo de misión que le da un toque singular.

    En resumen, un misterio, unos cables y unas marcas que no te dejan indiferente. Una historia a la que le he tomado especial cariño y que da la sensación de quedarse encorsetada por el límite impuesto por el formato.

    Magnífico.

    Conclusión discutible:

    Hay un refrán alemán que reza:

    «Die Augen vertrauen nur sich selbst; die Ohren den anderen; nur das Herz sieht die ganze Wahrheit«

    «Los ojos solo confían en sí mismos; las orejas se fían de los demás; solo el corazón ve toda la verdad»

    Así ya sea por lo que veáis, por lo que os cuenten o por lo que os diga la patata no dejéis de darle una oportunidad a esta antología.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *