
Elio Quiroga
Elio debutó en el cine en 1996 con la surrealista película Fotos, premio al Mejor Guión y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges, y que despertó la admiración de cineastas como Quentin Tarantino. Fue nominado al Goya al Mejor Corto Documental en 2004 por El Último Minutero, que participó asimismo en la Sección Oficial Competitiva en el Festival de Karlovy Vary.
Ha dirigido también cortometrajes de animación, tales como Me llamo María (2010), que calificó a los Oscar 2011 al Mejor Corto de Animación, o Home Delivery (2006), adaptación de un cuento de Stephen King con producción de Guillermo del Toro y música de REM, que fue elegido para Selección Oficial Competitiva de un centenar de Festivales y que fue ganador del Gran Premio al Mejor Cortometraje Fantástico en Fantasporto o el Silver Conch en el VI Mumbai International Film Festival.
Elio ha escrito y dirigido otros largometrajes posteriormente: La Hora Fría (2007), película de ciencia-ficción y zombis protagonizada por Silke y No-Do (2009), film de terror y casas encantadas protagonizado por Ana Torrent. Han sido adquiridos por 30 territorios, entre ellos USA, Japón, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Rusia, Brasil, Taiwán, Indonesia, Sudáfrica, Grecia, Rusia, Noruega, Suecia, etc.
Su cuarto largometraje, el documental The Mystery of the King of Kinema (2014), obtuvo una Mención Especial del Jurado en la Sección Oficial Competitiva en el Festival de Cine de Gijón 2014 y el Platinum Award del Film Cometition de Yakarta. En mayo de 2019 estrenaba su quinto largometraje, La Estrategia del Pequinés, film noir que adapta la novela del mismo título de Alexis Ravelo, premio Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2014.
En literatura, fue Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario Ática, y posteriormente ha escrito el ensayo histórico La Materia de los Sueños, que obtuvo el Accésit del Premio de Ensayo Everis Consulting y fue publicado por Deusto, siendo reeditado en 2015 por Dolmen Editorial con el título Luz, cámara, ¡Bits!. Ha publicado las novelas El Despertar (Timun Mas, 2012), Los Códices el Apocalipsis (Tyrannosaurus Books, 2014), e Idyll (Dolmen Editorial, 2014). Su novela Los que Sueñan ganó el Premio Minotauro de Novela en 2015. En 2018 publicó Entre los Sueños en la colección La Trama de Ediciones B. En ese mismo año su novela Niños del Sol resulta finalista al Premio Fernando Lara de Novela. En 2020 obtiene el Premio Malas Artes de Literatura Juvenil y de Fantasía por Astral. En 2021 publica Gotas, con Dolmen Editorial y Los que susurran, continuación de Los que sueñan, con Apache Libros.